Cirugía Cardiotóracica Pediátrica
![]() |
La presente constituye una guía de los temas que se considera serán abordados en el proceso de evaluación para la certificación en Cirugía Cardiotorácica en el área de Pediatría. Están basados en el programa de la especialidad del Programa Único de Especialidades Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de México toda vez que el Consejo Nacional de Cirugía del Tórax participa como invitado en el Comité Académico de la Especialidad de la UNAM. |
CIRUGÍA CARDIACA Y VASCULAR
Técnicas de circulación extracorpórea
- Circulación extracorpórea
- Hipotermia moderada
- Hipotermia profunda y paro circulatorio
- Métodos de oxigenación en circulación extracorpórea
Técnicas de protección miocárdica
- Hipotermia tópica
- Cardioplejia cristaloide
- Cardioplejia sanguínea
- Cardioplejia retrógrada
Circulación asistida
- Soporte circulatorio extracorpóreo prolongado (ECMO)
- Apoyo ventricular izquierdo
- Apoyo ventricular derecho
- Apoyo biventricular
- Balón de contrapulsación
Marcapasos
- Técnicas de estimulación eléctrica del corazón
- Marcapasos Endocárdicos y epicárdicos
- Temporales y definitivos
- Asíncronos y síncronos
- Programables Fisiológicos
Prótesis valvulares
- Anatomía y fisiología valvulares
- Prótesis mecánicas
- Bioprótesis
- Resistencia de materiales
- Bombas de fatiga
- Duplicador de pulsos
- Relación de flujo-gradiente
- Complicaciones de las prótesis
- Clínica de prótesis valvulares
Prótesis vasculares
- Tipos de materiales protésicos arteriales
- Formas de prótesis arteriales
- Uso de las prótesis arteriales
Métodos de diagnóstico invasivo
- Biopsias endomiocárdicas
- Estudios hemodinámicos: Indicaciones, contraindicaciones, resultados
Métodos de diagnóstico no invasivo
- Electrocardiografía estática y dinámica
- Ecocardiografía Doppler
- Radioisótopos, medicina nuclear, PET
- Resonancia magnética nuclear
- Pruebas de esfuerzo
- Pruebas de función ventricular
Terapia intensiva cardiovascular
- Parámetros de control de la terapia intensiva
- Indicación de los parámetros de control
- Evaluación de datos suministrados
- Líquidos y electrólitos
- Medicamentos cardiovasculares
- Manejo de respiradores
Hematología y transfusión
- Elementos de la sangre y sus funciones
- Usos de sangre total y sus fracciones
- Sistemas de coagulación y de fibrinolisis
- Medicamentos relacionados con la coagulación
Cardiopatías con obstrucción del flujo pulmonar o sistémico
- Obstrucción valvular pulmonar, supra y subpulmonar
- Estenosis del área valvular aórtica
- Coartación de la aorta
- Interrupción del arco aórtico
- Otras
- Métodos de control médico
Cardiopatías con corto circuito de izquierda a derecha
- Persistencia de conducto arterioso
- Comunicación interauricular
- Comunicación interventricular
- Canal atrioventricular completo
- Ventana aortopulmonar
- Otras
Cardiopatías con cortocircuito de derecha a izquierda
- Tetralogía de Fallot
- Atresia tricuspídea
- Anomalía de Ebstein
- Atresia pulmonar
- Otras
Cardiopatías con corto circuito bidireccional
- Transposición de grandes arterias
- Conexiones venosas pulmonares anómalas totales
- Conexiones venosas pulmonares anómalas parciales
- Conexiones venosas sistémicas anómalas
- Otras
Cardiopatías complejas
- Tronco arterioso
- Corazón univentricular
- Doble vía de salida de ventrículo derecho
- Doble vía de salida de ventrículo izquierdo
- Cor triatriatum
- Hipoplasia de corazón izquierdo
- Otras
Enfermedad cardiaca terminal
- Miocardiopatías
- Cardiopatías congénitas
- Trasplante cardiaco fallido
- Otras
Anomalías vasculares
- Anillos vasculares
- Origen de una arteria pulmonar de la aorta ascendente
- Arteritis inespecíficas
- Hipertensión renovascular
- Fístulas arteriovenosas congénitas y adquiridas
- Várices primarias
- Displasias venosas
- Hipertensión portal
- Otras
Cirugía de las cardiopatías reumáticas
- Historia natural de la fiebre reumática
- Comisurotomías abiertas
- Comisurotomías cerradas
- Plastías valvulares
- Implantes de prótesis valvulares
- Otras
Enfermedades infecciosas cardiovasculares
- Endocarditis
- Arteritis
- Profilaxis
- Otras
Derrames pericárdicos
- Hemopericardio
- Piopericardio
- Quilopericardio
- Neumopericardio
Tumores cardíacos
- Rabdomiomas
- Fibromas
- Mixomas
- Otros: teratoma, sarcoma, angioma
Trombosis
- Trombos intracardíacos
- Trombosis arteriales
- Trombosis venosas
- Otras
Profesionalismo médico
CIRUGÍA TORÁCICA Y PLEUROPULMONAR
Traumatismos de tórax
- Epidemiología y prevención
- Presentaciones clínicas
- Diagnóstico y reanimación inicial
- Lesiones de pared
- Lesiones pleurales
- Lesiones del aparato respiratorio
- Lesiones del esófago
- Lesiones del pericardio y miocardio
- Quilotórax
Deformidades de la pared torácica
- Pectus excavatum
- Pectus carinatum
- Síndrome de Poland
- Defectos esternales
Hernia y eventraciones diafragmáticas
- Hernia de Bochdaleck
- Hernia de Morgani
- Eventración del diafragma
- ECMO (Oxigenación extracorpórea en las anomalías congénitas del diafragma)
Tumores benignos del mediastino
- Tumores de mediastino anterior y superior
- Tumores de mediastino medio
- Tumores de mediastino posterior
Infecciones del pulmón, pleura y mediastino
- Infecciones del pulmón
- Bronquiectasias
- Hemoptisis
- Infecciones de la pleura
- Infecciones del mediastino
Tumores pulmonares en niños
- Benignos
- Malignos
Enfermedades del esófago
- Técnicas diagnósticas en enfermedades del esófago
- Hernias hiatales
- Anomalías congénitas del esófago
- Ruptura y perforación esofágica
- Esofagitis por cáusticos
- Estenosis del esófago
- Sustitución esofágica
- Alteraciones de la función esofágica
- Reflujo gastroesofágico
El estudio de las entidades sindrómicas y nosológicas cardiotorácicas comprende, según el caso, la revisión de los tópicos siguientes:
- Concepto.
- Epidemiología (distribución y frecuencia, incidencia y prevalencia).
- Etiología (agente, hospedero, ambiente) y formas clínicas.
- Patogenia y anatomía patológica.
- Manifestaciones clínicas, evolución, complicaciones y secuelas.
- Datos de laboratorio y gabinete.
- Diagnóstico diferencial.
- Tratamiento integral (médico, quirúrgico; agudo, de sostén).
- Pronóstico, prevención y rehabilitación.